lunes, 16 de noviembre de 2009

La psicología en el deporte

Ayer leí en la prensa deportiva que “Un gabinete psicológico asesorará al Atlético Madrid”. Y no he podido evitar escribir sobre ello.
La idea de Quique Sánchez Flores, es aplicar a sus jugadores una teoría psicológica que consiste en la ley de atracción ,según la cual se puede tener todo lo que se desea y ningún objetivo es imposible. Sólo hay que desearlo. Esta teoría se conoce por el nombre de el Secreto.
Como bien es sabido el deporte en los últimos años está acogiendo cada vez más, todo tipo de avances tantos tecnológicos como medicinales para mejorar las capacidades y proteger a los deportistas.
Cierto es que la rama de la psicología deportiva, es muy novedosa dentro del deporte, pero está teniendo una buena acogida, aunque se siga mirando con escepticismo.
Está claro que los deportistas, ante todo son personas y también están expuestos a problemas psicológicos. Yo diría que con un plus de intensidad. Sufren acoso mediático, presiones, estrés...es una vida muy intensa que no todos saben sobrellevar y que puede derivar, porque no decirlo, en depresiones, fobias , adicciones, suicidios...
Esta semana se esta viviendo un gran revuelo con 2 casos referentes a esto que hoy expongo. El fallecimiento por suicidio del futbolista Robert Enke y el ciclista Dimitri de Faw.
Lo que yo quiero expresar hoy, es que el mundo del deporte no se escapa de los problemas reales. Que hay muchos deportistas que sufren en silencio, y que salen adelante con ayuda psicológica. Casos como Adriano, internacional brasileño o Buffon portero de la Juventus, que han reconocido haber pasado por problemas psicológicos.
Es difícil saber como se siente cada deportista en cada momento, pero si es cierto que la salud mental como la corporal son dos armas imprescindibles en todo deporte. Y porque no empezar añadiendo, en todo club deportivo, un gabinete psicológico como parte de la estructura interna de un club.

No hay comentarios: